@Jimmyholydays Comparto contigo que no cabe el discurso que reduce las guerras al capricho de los ricos, pero pienso tampoco se puede seguir con eso que las guerras son algo natural. En la adolescencia se entiende querer resolver los problemas a los puños, pero ya de mayores, no. Ya con sigloes de cultura y tecnología, no (salvo casos extremos de defensa propia). Igual con las guerras. Entendibles en la era pretecnológica, cuando ciertos recursos eran imposibles de obtener si no invadiendo.
Ya está de más que nos vendan el cuento de guerras en el medio oriente en aras de la democracia cuando lo que se quiere es controlar el precio del barril. Siguiendo la analogía de la adolescencia, a veces es mejor dejar que se den hostias hasta más no poder para que lo saquen del sistema. Que se autoregulen (sí, no es tan fác¡l). Las guerras son, en su mayoría, frívolas. Pero venden. Desde películas hasta armamento.
En fin, supongo que la guerra cambiará de reglas pero no dejará de existir. Llegará un día cuando ya nadie muera en las guerras porque las vidas humanas dejarán de valer tanto como ahora, que no es decir mucho. Las pérdidas serán informáticas, pues parece que al mundo le está dejando de importar el humano. Esas películas de ciencia ficción pueden no suceder tal cual las vemos en la pantalla, pero sí que vamos hacia una realidad donde bien puedes llamarte Juan Pérez como #127489. Bueno, lo de siempre, qué se yo. La vida no se deja entender. Somos la rana que se va a dar cuenta de que el agua está hirviendo cuando ya no puede salir.